domingo, 29 de noviembre de 2009

¿Bueno o malo?: Las distinción del bien como elemento principal de la crisis de sentido

¿Bueno o malo?: Las distinción del bien como elemento principal de la crisis de sentido

“El deber del educador moderno no es talar selvas, sino regar desiertos”
Lewis C.


En el siguiente ensayo pretendo abordar el tema de “Modernidad, pluralismo y crisis de sentido” escrito en un ensayo de Peter L. Berger y Thomas Luckmann donde busco contestar a la pregunta ¿Qué necesidades humanas básicas de orientación deben ser satisfechas? Respondiendo a esta pregunta desde la perspectiva del uso de la comunicación a través de la educación para la solución de la crisis de sentido.
Como he escrito a lo largo de los ensayos en este blog la persona es un ser social y como tal requiere relacionarse con sus semejantes, esta relación es inherente al hombre y este depende prácticamente de ella para sobrevivir. En dicha relación cada persona construye su personalidad, resultado de las experiencias que vaya viviendo a lo largo de su vida y del temperamento que posea.
Como es de suponerse a lo largo del tiempo cada generación de personas se enfrentan a un contexto diferente, en consecuencia se crean experiencias únicas que generan a su vez personalidades diferentes en cada periodo de tiempo. Y es que si bien cada persona es única por poseer un temperamento totalmente diferente a todos, a esto añadamos las diferentes experiencias a las que cada una se enfrenta, encontramos una variedad de personalidades realmente diversas.
Ahora bien, con todo este argumento que acabo de dar pareciera que todas las personas tenemos una sustancia diferente y en consecuencia nada puede ser objetivo, puesto que al ser objetivo estaríamos dejando de respetar la subjetividad de cada persona, sus diferencias y las experiencias a las que cada una se ha enfrentado, sin embargo tampoco es el punto al que quiero llegar. Si bien cada persona es única y debemos respetar las diferencias de cada una, ello no significa que no exista objetividad en ella, por el contrario es necesario, y más en esta época, resaltar la objetividad de su esencia, es decir, su alma o espiritualidad.
Precisamente la crisis de valores que estamos viviendo corresponde a esta supuesta subjetividad donde pensamos que todo es dependiente, “líquido”, relativo y falto de fundamento, donde ya no tenemos sentido sobre las cosas. Al hombre se le ha olvidado lo objetivo de su ser y con ello la objetividad para evaluar su contexto, es decir para tener sentido.
Con lo anterior respondo a la pregunta que me ocupa en este ensayo… ¿Qué necesidades humanas básicas de orientación deben ser satisfechas?, las necesidades humanas que responden a su misma naturaleza, es decir, la educación para su perfectibilidad. En lo siguiente aclaro este punto:
Los autores mencionaban: "El sentido no es más que una forma algo más compleja de conciencia: no existe en forma independiente. Tiene siempre un punto de referencia" ¿Cuál es ese punto de referencia? El punto de referencia que cada persona adquiere al ser educada, es decir el punto de partida es el bien en cuanto es conocido y buscado. ¿Y por qué el bien? cuando Platón afirmaba que "la educación es el primero de los más hermosos de los bienes" , recalca dos aspectos indispensables que advienen al complejo concepto de educación: en primer lugar refiere al bien, y en segundo habla de la educación no como cualquier bien, sino como el primero de los más hermosos bienes. Y es que sin lugar a dudas la educación y el bien van de la mano por el mismo camino: de la mano en tanto que no existe una educación verdadera sin el fundamento de la luz, la verdad y la inteligencia, en suma, el bien, pues éste permite que la educación cumpla su fin último, ya que el complejo carácter humanizador de la educación permite al hombre no sólo buscar su fin último, la plenitud, sino además buscarlo en tanto bien, con las características integrales que permiten llegar perfeccionarse.
En resumen la necesidad humana básica que debe ser satisfecha para la orientación es el conocimiento y búsqueda del bien en tanto perfecciona la naturaleza intrínseca de la persona.
La actual crisis de valores se refiere a esto, la persona no sabe que es el bien y hemos caído en la falsa idea de pensar que el bien es dependiente a los fines que nos ocupan, por el contrario el bien es objetivo y no depende más de que la verdad y bondad de sus fines.
Ahora bien, como sabemos la educación se basa en la comunicación positiva que busca siempre el bien y perfeccionamiento de la persona a través de la verdad. En consecuencia con la educación buscamos evitar crisis, puesto que comunicamos la verdad y buscamos que ésta sea seguida y siendo seguida evitamos crisis puesto que respondemos así a la naturaleza humana.
Si queremos educar no podemos desvincularnos de la existencia de valores objetivos que guían la conducta y el pensamiento de la persona, porque hacerlo supondría la afirmación de que el bien es subjetivo y la plenitud no debe responder a este mismo. Entonces la felicidad podría estar fundada en males entendidos por la persona como bienes, lo que representa a su vez que la perfección no responde a ninguna bondad, y de ser así, no sería perfección sino decadencia.
Por otra parte, en nuestros días hemos reducido los valores a la naturaleza que poseemos desde el nacimiento, y es que si bien lo menciona Lewis C. en su libro La abolición del hombre: "lo natural es lo opuesto a lo artificial, lo civil, lo humano, lo espiritual y a lo sobrenatural" , es incoherente decir que los valores advienen naturalmente en una especie de lo que también llama instinto, donde existe una jerarquía de instintos que me permiten en dado caso elegir adecuadamente. El error de esta afirmación es reducir las complejas características de los valores, que están vinculados primariamente a la dimensión espiritual (alma) de la persona, como instintos naturales que advienen al cuerpo, y es que si bien se relacionan, la instancia fundamental de los valores está en el alma y posteriormente pasan al cuerpo; es aquí donde podemos ver la incongruencia.
Con lo anterior también hay que mencionar algo de vital importancia para la educación. Y es que afirmar que lo que el autor reconoce como “el Tao” (valores objetivos) adviene naturalmente o como instinto, supondría la afirmación de la teoría de Rousseau de que el hombre es bueno por naturaleza. Todo ello representaría que no es necesaria la educación y que si se dejará a la persona a que se desarrolle sola, ella misma sacaría de sí los valores y procuraría su bien. Teoría que se descalifica automáticamente, pues si la persona es buena no tendría porque conocer la maldad y en el supuesto caso de Rousseau donde la sociedad corrompe al hombre, ¿La sociedad no está compuesta de hombres?, ¿de dónde entonces resulta ese mal que corrompe al hombre? Con todo esto quiero llegar al punto de que las virtudes se enseñan, y si bien todas las personas tienen la capacidad para desarrollar dichas virtudes no todas eligen potencializarlas, dado que como indica el principio educativo: la persona humana es centro dinámico de su formación y es ésta quien elige entrar, gracias a las virtudes, a la luz de la razón (Platón) y renuncia a las tinieblas de la ignorancia; esto, a su vez representa la entrada al mundo de las ideas dejando a tras el mundo corpóreo.
De igual modo es entonces vital la enseñanza de valores en la educación. Enseñar a la persona a distinguir entre lo bueno y lo malo para que tenga la capacidad de elegir su perfección. Y es que no solo es reconocer lo bueno de lo malo, este proceso incluye desde luego un profundo análisis y reflexión que necesitan de la capacidad cognitiva del ser humano para distinguir todos los elementos de una situación o circunstancia y después así poder elegir. En educación por lo tanto es vital que el hombre vea la razón como un medio que le permitirá elegir y posteriormente alcanzar ese fin que busca.
Por otra parte los autores en su ensayo mencionan "la conciencia, sus frutos son los simples componentes del sentido en nuestra vida diaria" es ahí donde radica el papel de la comunicación y sobre todo de la educación, depende de las familias, las sociedad y los educadores brindar a la persona experiencias y componentes en la vida diaria que den elementos a la conciencia para tener un sentido crítico y objetivo que realmente responda a la naturaleza la persona.
A lo anterior Lewis C. menciona: "hacemos hombres sin pecho y esperamos de ellos virtud y arrojo", situación que estamos viviendo en nuestros días donde generamos opiniones relativistas, creencias fundadas en los medios de comunicación sin una previa reflexión de trasfondo, diversidad de opciones sin una previa fundamentación ética y racional y otras muchas situaciones; y posteriormente queremos ciudadanos comprometidos, responsables, éticos, buenos, cuando en realidad no hemos enseñado eso desde el ceno social, es decir, la familia ni desde la vida social.
Y es que estamos cayendo en el error como sociedad de creer que todo debe cambiar, que todo lo nuevo es mejor que lo viejo, todo necesita renovarse, inclusive los valores y el error está precisamente ahí, pues los valores son objetivos y nunca van a cambiar pues son referencia equitativa a las características intrínsecas de la persona, y serán siempre la guía bajo la cual guiar el comportamiento y las necesidades humanas.
Hay una falta de aplicación en la sociedad actual de los valores absolutos, verdades universales y principios objetivos guiados en una recta razón y en la ética para la convivencia y relación entre los miembros. Dicho problema se refleja en la nueva sociedad del relativismo y la subjetividad, donde pareciera que las acciones del individuo solo deben responder a sus “necesidades” e “interés”, y definitivamente dejan de lado toda perfección y respeto por las personas, la sociedad y el medio ambiente.
En la nueva era en la que nos enfrentamos a diferentes cambios culturales y sociales se hace inminente lo “líquido” de todas las relaciones, contexto, tradiciones, cultura, principios, valores, y demás características de la sociedad, donde ni siquiera la misma muerte se maneja como una verdad absoluta. En esta época las personas vivimos en una dependencia total de modas, superficialidades y cosas banales que responden únicamente a estímulos que recibimos del medio ambiente, donde la profundidad, el valor y sentido de las cosas son colocadas en ultimo termino.


En conclusión, considero que el problema de fondo según mi percepción reside en una falta de educación basada en valores que perfeccionen realmente a la persona, al respecto los autores mencionaban: "Las instituciones sociales regulan los sistemas de valores (…) El sentido de una experiencia de acción cualquiera surge “en alguna parte”, “en algún momento”, como la acción consciente de un individuo “para resolver un problema” en relación con su medio ambiente natural o social." , es urgente en consecuencia regular los sistemas de valores pues la transmisión de comportamiento entre las personas esta creando como podemos darnos cuenta un mundo globalizado donde cada vez somos mayormente manipulados en un esquema consumidor que únicamente se esfuerza por desarrollar la parte física y exterior del ser humano, dejando de lado el crecimiento espiritual e interior de las personas. Lo que debemos hacer como educadores y procurar en la sociedad, es formar criterios en las personas basados en verdades y reflexiones que permitan a la sociedad misma enfrentarse a toda este ataque consumista, banal, superficial y transitorio, es decir, acabar con esa crisis de sentido que radica única y fundamentalmente en la falta de conocimiento del sumo bien.


Fuentes:

· Bauman, Z. (2007). Miedo líquido La sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona: Paidós.
· Berger, P., Luckmann, T. (1995). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. Acceso el 29 de noviembre de 2009. Disponible en: www.cepchile.cl/dms/archivo_907_235/rev63_berger.pdf
· Lewis C. (1993). La abolición del hombre. España: Encuentro.

martes, 3 de noviembre de 2009

Crisis de canal

En la presente reseña voy a hablar del conflicto de canal en las empresas de acuerdo a mis reflexiones en la presentación de “conflicto de canal”.
El conflicto de canal según mi percepción se da en las empresas cuando los empleados no tienen plena identificación con las metas de la misma, que significa ello: que no adoptan actitudes de trabajo en equipo que requiere la empresa; cuando los empleados no adoptan la filosofía de la empresa; cuando no buscan el crecimiento de la empresa, por el contrario únicamente buscan su crecimiento personal; entre muchas otras actitudes.
Por ello a mi percepción se llama conflicto de canal, puesto que la empresa está en un canal y la persona en otro. O por otro lado cuando dos empleados tienen diferentes objetivos se llega un conflicto de canal, puesto que no están en la misma sintonía, no actúan por los mismos fines.
Este conflicto según mi percepción es la base de todos los conflictos ya que se funda en la no comunicación o en la falta de comunicación de dos personas, puesto que cada parte piensa estar haciendo lo mejor y no se busca el bien común que se lograría con esa comunicación. Es la base de todos los conflictos puesto que buscan metas diferentes y no podemos llegar al crecimiento lo que ocasiona crisis.
Por ello son indispensables los cursos de inducción en una empresa, puesto que generas empatía del empleado con la misma y sobre todo su identificación, lo importante es saber que las empresas son sistemas por lo tanto son un conjunto de elementos interrelacionados e interdependientes, lo que significa que cada una de sus partes afecta a todo el sistema, de ahí la necesidad de “estar en el mismo canal”, para que juntos puedan lograr los objetivos que el sistema se haya plateado.
En conclusión pienso que el conflicto de canal tiene su base en la comunicación y por lo tanto debemos de hacer uso de nuestra principal habilidad como seres sociales, para el logro de objetivos empresariales, todo ello evitará posteriores crisis que afecten todo el sistema.

lunes, 26 de octubre de 2009

Reseña crítica: Student Expectations Seen as Causing Grade Disputes



La siguiente reseña busca hacer un análisis crítico sobre el artículo "Student Expectations Seen as Causing Grade Disputes escrito" por Max Roosevelt.
El autor aborda un tema que me parece sumamente importante en la pedagogía: la complejidad del proceso de evaluación; un punto que llamó especialmente mi atención es una parte del texto que comenta algo así: “los profesores piensan que los alumnos pensamos que por trabajar duro merecemos una buena calificación”; hablar del tema es un tanto subjetivo a mi parecer, puesto que deberíamos enmarcar en primer lugar que significa para cada persona “trabar duro” y entraríamos a numerosos conflictos. Al respecto tengo dos perspectivas puesto que puedo colocarme tanto del lado del maestro (por estudiar pedagogía), como del lado del alumno (por ser universitaria). Como alumna y pedagoga estoy totalmente de acuerdo en que los alumnos “pensamos” que por trabajar duro durante el curso merecemos una buena calificación. Si bien los trabajos deben estar hechos con calidad y la calidad tiene ciertos criterios, así mismo, la educación debe ser personalizada y al ser personalizada y entender que cada persona es única e irrepetible, por tanto no podemos establecer estándares totalmente cerrados en la evaluación, ya que estaríamos cayendo en el error de pensar que todos somos iguales y que todos los trabajos que recibamos de los alumnos deben ser iguales. Al mismo tiempo obviamente deben existir ciertos criterios que permitan dar una guía a los alumnos y posteriormente propicien un trabajo que permita el desarrollo de sus propias capacidades.
La evaluación para mi es mucho más que un examen y desgraciadamente en los diferentes niveles educativos en nuestro país se reduce a eso, a un papel que realizas en un solo día. Hacer de la evaluación un proceso integrativo obviamente es más laborioso, sin embargo si los profesores entendieran en primer lugar la complejidad del proceso evaluativo y en segundo las diferencias que tiene cada persona, la educación sería totalmente diferente. Pienso que si un alumno trabajo duro durante el curso y en dado caso salió mal en un examen; el sistema evaluativo debe tener la suficiente cualidad para que ese alumno cuente con una calificación justa e integrativa, que resulte de todo el proceso, no solamente del examen.
Por lo tanto afirmo que si un alumno trabaja duro durante el curso, merece una buena calificación, porque la educación es precisamente eso, un proceso que no se reduce a un papel, para mí eso significa una frase que estaba en la lectura: “Instead of getting an A, they make an A” el alumno construye su buena calificación durante el proceso, no obtiene una A en un solo examen.
Por ello es sumamente importante que los educadores elaboren objetivos que propicien la construcción intrínseca de competencias donde respetemos la individualidad y complejidad del proceso de enseñaza-aprendizaje.


lunes, 19 de octubre de 2009

Reseña crítica: El conflicto

El siguiente ensayo busca dar a conocer diferentes características del afrontamiento de un conflicto, así como algunos otros elementos que la persona utiliza para sobrellevar y resolver conflictos
Como es bien sabido en el ámbito humanístico cada persona es única e irrepetible, Boecio da una definición de persona que puede clarificar esa característica individual que tiene: sustancia individual de naturaleza racional. Ahora bien, individuo es lo indiviso, único y estrictamente irrepetible. El individuo es lo que es en sí indistinto, pero distinto de los demás. Por ello todo lo que resulte del individuo corresponderá a su naturaleza y siendo que cada persona tiene experiencias diferentes, resultan en variedad de personalidades y a su vez, en variedad de respuestas. Todo ello a su vez no habla de las diferentes formas que cada persona tendrá, para resolver un conflicto.
Por ello al hablar de solución conflictos no podemos establecer un camino claro y determinado para su resolución, puesto que hablamos de dos variables que cambian el contexto: en primer lugar el conflicto mismo: cada conflicto es único en sus dimensiones y sus manifestaciones puesto que depende del momento en que surgió, las personas a las que afecta, las magnitudes de su difusión, etc. Por otra parte cada persona tiene una personalidad única que le permite gracias a su temperamento y carácter, una resolución diferente. Por ello hablar de soluciones paradigmáticas es un error, puesto que cada conflicto, su resolución y las personas que están inmiscuidos en el mismo, son únicos.
Por otro lugar, como sabemos las personas somos seres sociales, la socialización es un proceso inherente a la persona. El hombre por su íntima naturaleza es un ser social; se realiza en plenitud en la medida en que se entrega a los demás, no puede desplegar sus cualidades, si no es en la relación que tiene con sus semejantes.
Las personas buscan la asociación en diversos tipos y niveles. En la providencia de Dios, el hombre nace inclinado a la unión: posee interioridad por la que tiene la capacidad de donarse; gracias a la voluntad y a la libertad el hombre busca un bien en estas asociaciones.
Por ello y con lo que se mencionó al inicio del ensayo, podemos ver que gracias a esa unicidad del hombres es realmente vital que se enfrente a conflictos dentro de la relación que establece con sus semejantes, con su entorno y consigo mismo.
Ahora bien, dado la obviedad de conflictos en la vida humana es necesario también abordar la necesidad de solucionarlos, y puesto que somos seres comunicativos “deberíamos” conversar para negociar una posible solución. Sin embargo esa negociación se deja muy de lado en la mayoría de los casos por la jerarquía de niveles entre personas, pongo un ejemplos para clarificar esto: cuando un jefe ordena a un subordinado quedarse horas extras y el subordinado acepta únicamente por obedecer órdenes, es muy probable que el subordinado posteriormente manifieste ideas de desagrado por el jefe y lo califique de explotador; en cambio si esas horas se hubieran negociado por trabajo u otras horas laborales en otro tiempo, ambas partes tendrían lo que desean y no habría necesidad que surgieran “chismes” y “malos entendidos” entre ambas partes que posteriormente pueden acrecentar y crear mayores conflictos.
Lo que se buscamos obtener de una situación de conflicto es ganarlo, sin embargo tenemos la falsa idea de que este escenario es como un juego de football, donde forzosamente solo una de las partes debe ganar, y esto no es así. Una situación de conflicto significa áreas para mejorar. Las partes implicadas deben buscar un ganar-ganar que permitan a los participantes quedar satisfechos y obtener ciertamente una ganancia compartida.
Para que este conflicto se convierta en una situación ganar-ganar, es necesario que ambas partes dialoguen y conozcan las características del conflicto, así como los resultantes, para que tanto las consecuencias positivas se dividan, como las negativas se traten de disminuir e incluso desaparecer. Para ello es vital señalar que la receta mágica en un conflicto siempre será la comunicación.
En el ensayo se hablaban de tres tipos de conflictos, cada uno de ellos relacionados de igual forma con la persona en las diversas relaciones que tiene con su entorno y con el mismo: el conflicto interpersonal, intrapersonal e intergrupal.
El conflicto intrapersonal se referirá a un conflicto con la persona misma. En este conflicto podemos hablar de problemas de intereses que se presenten dentro de la persona, conflictos en la toma de decisiones y básicamente en problemas que se refieren a la personalidad de la misma.
El conflicto interpersonal habla del conflicto que surge con otra persona. A mi parecer el tipo de conflicto más común en la vida de la persona, puesto que nos enfrentamos a una situación sumamente difícil: te enfrentas a la totalidad de otra persona, donde ambas ideologías y pensamientos se confrontan. En mi percepción resulta el tipo de conflicto más difícil puesto que atacas a la persona misma y “mueves” sus más interiores creencias, donde es más difícil por obvias razones su resolución.
Y por último está el conflicto intergrupal donde el conflicto que se manifiesta dentro de un grupo o varios grupos. Este tipo de conflictos a mi parecer es más fácil de solucionar, puesto que te enfrentas a una masa con diferentes percepiones, pero la ventaja a mi pareces es que la persona no está tan identificada con el conflicto como es el caso del conflicto interpersonal, en este tipo de conflicto tenemos del apoyo de otro para salir del conflicto.
Para concluir solamente puedo recomendar un acertado manejo de comunicación que permita negociar la solución del conflicto, donde las partes inmiscuidas se relacionen dentro de un contexto ganar-ganar. Es necesario que las personas involucradas en el mismo tomen en cuenta sobre todo un valor: el respeto, este valore permitirá tener paciencia, tolerancia y decisiones asertivas dentro de un proceso así. Igualmente como lo he mencionado en ensayos anteriores, el análisis y la reflexión de la crisis y del mismo conflicto asegurarán que tomemos las mejores herramientas de acuerdo al conflicto mismo y a nuestras características personales.


lunes, 12 de octubre de 2009

Reseña crítica: La respuesta de las organizaciones ante las crisis

En la siguiente reseña crítica comentaré algunos puntos importantes de la entrevista realizada Fernando Mendoza sobre el tema “La respuesta de las organizaciones ante las crisis”.
Para comenzar hablan sobre el tema de la oportunidad que representan las crisis en las empresas; frente a este punto aborda el investigador algo muy importante: visto desde fuera hablamos de la crisis como oportunidad de mejora, hablamos de sus bondades y características, una vez que la empresa o la persona está en crisis se dejan de lado estos temas y tendemos a cometer los mismos errores de siempre. A mi parecer la causa de ello es que siempre que abordamos el tema de crisis lo vemos como un tema alejado y del que pienso, poco se reflexiona, lo que ocasiona en su defecto que la mucha o poca información que tengamos acerca de las crisis no sea tomada en cuenta porque no se hizo un verdadero análisis del mismo y no se tuvo significabilidad sobre el tema.
Posteriormente hablan del manejo de información en las empresas y aquí hay dos palabras que maneja el investigador que describen claramente el manejo de información: se necesita información PERTINENTE y VÁLIDA. A mi parecer pienso que no es necesario que la empresa divulgue toda la información, lo importante en una crisis es seleccionar que información es conveniente informar y que información no tiene relevancia con el tema. Hacer un análisis y reflexión de la información que se maneja en una crisis, es vital para el desarrollo de la misma.
Para continuar, hablan de la influencia mediática dentro de una crisis y con ello pienso que hacemos alusión al tema anterior, los medios pueden convertirse o en los mejores aliados o en los peores enemigos dependiendo del manejo de información que se dé dentro de la crisis, de ahí la importancia del análisis de la información dentro de una crisis.
Luego el investigador señala que la crisis más conflictiva no es alguna en específico, la crisis más conflictiva depende de la respuesta que tenga la organización frente a la crisis. Cada crisis es distinta y por lo tanto las respuestas que se tengan ante esta serán de igual forma diferentes.
Para finalizar hablan de las bondades de las tecnologías de la información y la comunicación, herramientas que permiten clarificar de forma rápida y oportuna la crisis. Si las empresas frente a una situación de crisis aprovecharan estos medios, se ahorrarían millones de problemas en situaciones que desde un principio fueron controlables.
Es así como concluyo que la crisis a mi parecer es un proceso del que ninguna empresa, organización o persona está exento, lo importante es reconocer sus bondades, hacer un análisis y reflexión de la información e inclusive hacer una prevención organizada de los posibles escenarios de las crisis; estas acciones nos permitirán en un futuro no caer en los típicos errores de las crisis y realmente aprovechar sus bondades.


Para reflexionar...




lunes, 28 de septiembre de 2009

Reseña crítica: LA HISTORIA DE LA GENTE SIN HISTORIA: CIUDADANOS, REDES, SOCIALES MEDIADAS Y SITUACIONES DE CRISIS

La comunicación en los procesos interpersonales y en el intercambio de información es necesaria para que el hombre viva en sociedad. El proceso en el que el hombre intercambia esta información y se relaciona de igual forma ha evolucionado conforme el avance científico, ideológico y tecnológico en la sociedad.

Castells no vacilaba al decir que esta es la era de la información puesto que ahora contamos con herramientas tecnológicas que nos permiten hacer de forma eficiente y rápida el intercambio de información entre sociedades y personas.
Por ello las nuevas competencias en educación que sugieren organismos como el ISTE (International Society for Technology in Education), van más encaminados a la toma de decisiones, a la creatividad, al liderazgo, la comunicación, la colaboración, el pensamiento crítico, la generación de conocimiento, entre otras; puesto que estas competencias que se refieren a un nivel superior de conocimiento, el individuo no es un mero receptor de información, sino se convierta en un generador y evaluador de la gran cantidad de información con la que ahora contamos. En educación por tanto se deben generar nuevas prácticas pedagógicas y estrategias, para que el aprendizaje realmente sea significativo y se acople a los nuevos procesos comunicativos que existen en los procesos humanos.
En el artículo se habla específicamente de las redes sociales como herramientas que permiten de forma fácil y sencilla el intercambio y generación de información entre personas, grupos y sociedades.
Si bien las redes sociales facilitan el intercambio de información, en distintas ocasiones se han convertido en un medio ideal para que las crisis, chismes, rumores y otro tipo de información se difundan de manera más rápida y eficiente.
Medios como Facebook o Twitter actualmente son los primeros en donde se conoce cualquier tipo de información, medios que surgieron por ello, para generar y difundir información.
Estos medios cuyo fin principal es el intercambio de información, han generado que hoy en día la confiabilidad de la información se sustente en los que “son iguales a ti”, espacios como blogs y foros tienen una creciente utilización puesto que generar información ahora es una de las principales competencias que concierne a educación y es uno de los medios donde más cantidad de personas se acercan.
Ahora bien nos enfrentamos a procesos comunicativos diferentes, donde las conversaciones ya no son del tu a tu, sino que entre esta relación existe la computadora, celular, i-phone y todos estos medios que permiten generar información al instante. Sobre ello deberíamos evaluar como sustituir esa relación del tu a tu que ya no es de persona a persona… reflexionar si es lo mismo hablar mediante una computadora o mensajes de texto de un celular a una relación bidireccional frente a frente. Creo que lo importante aquí no es sustituir la comunicación persona-persona por persona-medio-persona, sino utilizarla como lo que es, una herramienta más, que permite el intercambio de información.
Aunado a ello es indispensable educar a las nuevas generaciones a no solo consumir información, sino evaluarla, manipularla (manejarla) y generarla, puesto que en la mayoría de las ocasiones los jóvenes actuales solo consumen y no evalúan toda esta información.
Como conclusión pienso que el uso de tecnología es importante y necesario, sin embargo hay que considerar que los procesos interpersonales son necesarios para un crecimiento óptimo del ser humano, en educación es necesario generar nuevas competencias que se adecúen al nuevo contexto social y ideológico.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Reseña crítica: Los distintos significados de la crisis

Este artículo me pareció interesante aun que tedioso y aburrido puesto que aborda temas que no son propios de la ciencia que nos ocupa: la pedagogía, y aun que consciente de que la crisis es una constante en la vida del hombre, pienso que es un tema que se debería abordar no con tanta insistencia.

A lo largo de la historia y en la misma vida humana es común y normal la vivencia de crisis puesto que nos enfrentamos a distintas personas, ideologías, corrientes de pensamiento, chismes y sobre todo estamos en constante evolución lo que ocasiona variados cambios que producen conflictos.
La crisis adviene a la humanidad y sobre todo en estos días en que existe crisis de valores, crisis económica, social, familiar, cultural, etc. En este artículo se aborda este importante tema visto desde diferentes perspectivas:
Para comenzar habla de la crisis como corriente ideológica donde inicia con la teoría del mercado, que basado en su modelo capitalista busca el beneficio únicamente de algunos. Posteriormente habla de la Teoría Marxista neo-ortodoxa que destaca la importancia del trabajo y la fuerza productiva, donde se busca la acumulación de capitales. Luego habla de la teoría político-social donde se sugiere la crisis como un problema político y social que sugiere la resolución de conflictos gracias a la sinergia y la cooperación social. Para finalizar habla de las teorías de la personalidad referidas más a crisis relacionadas con actitudes y valores, crisis espirituales.
Ahora bien, pienso que hablar de crisis requiere soluciones, puesto que la crisis ya existe y reiterar tanto en sus características y origen es importante más es indispensable dar propuestas de solución. Entiendo que al conocer las características y origen de la crisis a la que nos estemos podemos dar soluciones fundamentadas, sin embargo me parecería más importante conocer propuestas de solución que propuestas de origen.
Por otro lado es indispensable que cuando nos enfrentemos a crisis aprendamos y exploremos la crisis en sí, para conocer sus características reales y analizarla para poder brindar soluciones y experiencias para abordar la crisis.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Reseña crítica: Crisis de la religión cristiana


Como es bien sabido la crisis en los diversos ámbitos personales y sociales de la vida humana es una situación de la que nadie ni nada está exento. Hablar de crisis en nuestros días es una constante que estamos tan acostumbrados a vivir, que simplemente es un hábito de nuestra existencia.

En este caso voy a hablar de una crisis en la que muchos estamos inmiscuidos, muchos percibimos, pero muy pocos se atreven a cuestionar e indagar: la crisis en la religión cristiana. Y es que si bien hablar de política, religión o futbol es un problema, pienso que hablar de la religión es un tema especialmente sensible ya que abordas los ideales más profundos de la persona, atacas directamente a su esencia y así constituye un tema especialmente delicado.

La religión cristiana es una de las principales religiones alrededor del mundo, su influencia en la vida del hombre es incuestionable e irrevocable. En el artículo podemos ver como el autor refiere que la religión es el fundamento de toda cultura y podría decir que una gran base de la cultura en el mundo tiene un sustento cristiano por lo que cualquier crisis que enfrente la región cristiana es una crisis que enfrenta la cultura mundial.

Ahora bien en el artículo se menciona que todas las religiones tienen la función de re-ligar al hombre, llevar al hombre hacia una cosmovisión de la vida fundada en el ethos que cada una propone. Desde este hecho podemos ver como la religión se enfrenta en sí a una enorme crisis, re-ligar “las partes” del hombre, y es que si fuera un cuestión literal no habría tanto problema, pero se refiere a religar la esencia del hombre, buscar que el hombre encuentre una perfecta armonía entre el ser y el hacer y desde ahí la religión ya es por sí misma una crisis.

Por ello hablar de crisis en cualquier religión es propio de ella, pues al establecer determinada cosmovisión exige compromiso y responsabilidad por parte de la persona.


Decidir seguir esta cosmovisión produce a cualquier persona un estado de crisis, pues como lo dijo Boecio la persona es una unidad sustancial de naturaleza racional: en esta unidad sustancial estamos compuestos por cuerpo y espíritu y es ahí donde nos enfrentamos a la principal crisis; el cuerpo por un lado exige determinada satisfacción de necesidades y por otro lado tenemos al espíritu que también nos exige satisfacción de otras necesidades, en este conflicto de solución de necesidades existe una crisis, por ello la religión al abordar la esencia del hombre de enfrenta a una crisis de solución.

La identificación de los seguidores de la religión cristiana con Dios es un conflicto notorio, identificarse plenamente en acciones tan concretas como las que tuvo Dios y encaminarse hacia su buena obra es un conflicto tan grande pues respondemos a dos naturalezas que nos gobiernan: la corporal y la espiritual. El conflicto viene cuando tenemos que decidir de acuerdo al ethos cristiano el mejor camino y ahí es cuando entra la espiritualidad y fe que cada persona tenga.
Conforme a lo último mencionada pienso que un cristiano fiel se enfrenta a conflictos severos más no a crisis como tales, puesto que la fe es adherirse firmemente sin dudas a algo, ya que la confianza radica en lo que creo de alguien más. Por lo tanto si no tenemos dudas la solución de los conflictos a los que nos enfrentamos llegan tarde o temprano.

Ahora bien, en la sociedad actual nos enfrentamos a una crisis de valores que a mi parecer ha sido de gran influencia para muchas crisis a las que se enfrentamos.

El materialismo, el relativismo, el libertinaje, la segunda moral, son cuestiones que se relacionan íntimamente con la falta de compromiso de las personas, y es que la mayoría de las veces se piensa que la religión es excluyente y su cosmovisión gira en torno a ella misma, cuando el realidad gira en torno al hombre y busca su perfeccionamiento como persona humana que es.

La mayoría de las personas piensa que ese ideal que busca la religión es una utopía a la que cada una trata de acercarse a su manera, sin embargo la cosmovisión de la religión es real y alcanzable, el problema repito es la falta de responsabilidad y compromiso de la sociedad actual.

Pensamos que los constantes cambios a los que nos enfrentamos representan a su vez un cambio en los valores de la ética y erróneamente estos no cambian. La sociedad está bombardeada por tanta información y la mayoría tan mala que nos hemos convertido en simples consumistas que no analizan a fondo a lo que se enfrentan.

En estas cuestiones anteriores a mi parecer radica la crisis del cristianismo, pues se enfrenta a personas con poca claridad de valores, de ética, de juicio crítico, de toma de decisiones y ahora la cultura pretende que el cristianismo organice un problema que radica en la educación familiar y social a la que estamos sometidos. La religión ya no tiene tanta influencia en la sociedad actual, ahora el cientificismo constituye la mejor y más acertada fuente de información, sin embargo como sociedad actual estamos olvidando que la religión es base de nuestra cultura.

Los adolescentes y jóvenes actuales suelen alejarse de la religión principalmente por dos cuestiones: la etapa evolutiva donde se encuentran donde su falta de identidad así como el proceso de inestabilidad por el que pasan, donde tienen que enfrentarse a nueva toma de decisiones, no les permite reflexionar y únicamente se dejan llevar por sus instintos la mayoría de las veces; y por otra parte las modas suelen ser banales y sin profundidad ni búsqueda del perfeccionamiento de la persona, y siendo los jóvenes punto de partida de las modas, ahí radica según mi percepción una de las principales crisis del cristianismo.Es así como la falta de simientes sólidos en la educación de las personas representan más personas ateas.

Por otra parte cuando hablamos de la crisis en la religión cristiana solemos pensar que es una crisis que radica en los fundamentos de la religión y en los líderes. Siendo que la religión es un conjunto, cada una de las personas que intervenimos dentro de dicha religión tenemos la responsabilidad de cualquier crisis que en ella acontezca. El problema es la falta de identificación de sus miembros con los verdaderos ideales de la religión cristiana.

Ahora bien, la solución a dicha crisis cristiana, como educador pienso que la solución radica en la educación cristiana que se les está dando a las personas. Dar conocimientos sólidos y una formación en valores que realmente corresponda y responda a la religión cristiana. Una educación que permita la crítica y el análisis donde sus miembros realmente en su que hacer y ser cotidiano sean personas comprometidas y responsables de su vida como cristianos.

La crisis es sin duda un tema de hoy, la religión no se puede salvar de vivirla como la vive la sociedad, por ello es necesario que nosotros como educadores, sin promover una religión, promovamos la ética y la reflexión, para que nuestra sociedad deje de ser una sociedad simplemente consumista y se convierta en una sociedad analítica y responsable.

lunes, 31 de agosto de 2009

Reseña crítica “Rompecabezas del chisme”


El hombre por su naturaleza innata es un ser que necesita de la comunicación para relacionarse y subsistir en sociedad. Este artículo aborda dicho proceso comunicativo desde un punto de vista muy común en las relaciones humanas: el chisme.

El chisme siempre ha existido dentro de los procesos comunicativos de las personas puesto que gracias a las experiencias y diferencias entre estas, la percepción de las situaciones varía dependiendo de la perspectiva que tengan. Aunado a ello la necesidad innata de muchas personas por ocasionar problemas, conforman al chisme en un problema constante dentro de las relaciones personales.
Y es que si bien el chime puede ser una situación divertida, insignificante o una situación común dentro de las relaciones humanas, también puede convertirse en un demonio o en una crisis para una persona o empresa. Su cualidad comunicativa le permite ser un verdadero foco de atención dentro de las personas y a su vez le permite una propagación rápida, que por lo tanto se convierte en un problema de gran cualidad.

Específicamente en el área empresarial pienso que cuando surge un chisme sobre una empresa, lo mejor, independientemente de que el chisme sea o no verdad, es que la empresa aclare todos los rumores que surgen alrededor del chisme en cuanto surja, ¿por qué?, entre más tiempo pasa, el chisme crece y se distribuye a mayor cantidad de gente, por ello es vital aclarar todas las situaciones y rumores que se generan en torno al chisme en cuanto la empresa tenga conocimiento de este, de lo contrario puede que la empresa se enfrente posteriormente a un gigante que ya no pueda controlar.

También es cierto que existen chismes tanto positivos como negativos para la empresa, en mi opinión cualquiera de los dos debe ser aclarado en cuanto se tenga conocimiento del mismo. Inclusive pienso que si el chisme se maneja de manera inteligente y reflexiva puede resultar en publicidad invaluable para cualquier empresa, donde siempre el chisme se debe abordar para sacar de de una situación negativa sacar una situación positiva.
Con ello regresamos al tema de la comunicación, donde podemos ver que la reflexión y el análisis de la información deben estar inmersos para la toma de decisiones y la adecuada comunicación.
Así el chisme constituye una situación común en las relaciones humanas, estar exento de él, es prácticamente imposible. Si bien todos hemos estado inmersos en una situación de chisme, igualmente todos hemos alguna vez producido un chisme. Lo mejor es estar preparado, aclararlo desde el principio y sobre todo como dice un dicho popular: si quieres la paz, prepárate para la guerra. Debemos estar preparados como personas y en su caso como empresa para manejar cualquier situación que se pueda convertir en una crisis.

Fuente de consulta:
http://www.rrppnet.com.ar/elrumor.htm

Reseña crítica: LA NEGOCIACIÓN COMO INTERCAMBIO SIMBÓLICO: LA PERSPECTIVA DESDE LA ARGUMENTACIÓN


“Si el Siglo de las Luces buscó la razón, este nuevo siglo de la duda, busca indagar las razones de la palabra, la palabra de las diferentes razones que dialogan en un momento dado y en una determinada plataforma”

Este artículo me pareció sumamente interesante puesto que aborda un tema simple pero a su vez complejo: el universo de la comunicación humana. Y es que si bien la comunicación es parte activa de las relaciones humanas, la argumentación y la reflexión dentro de dichas conversaciones sufre en su mayoría una decadencia, que precisamente resulta en relaciones humanas materialistas, simples, superficiales e hipócritas.

La comunicación humana está compuesta de tantos elementos, que reducirla al mero intercambio de información, es simplemente usar el medio más no buscar el fin, que en su principio debe ser la razón, la reflexión y el crecimiento personal de el comunicante y el oyente.

El universo de la comunicación humana es tan complejo que es comprensible que el uso inadecuado del lenguaje sea una situación que se repite tan frecuentemente, el ser humano en la actualidad cuenta con tanta cantidad de información y genera tan poca reflexión que nuestra sociedad se ha convertido en una sociedad consumista. Lo peor de la situación es que en su mayoría somos simples consumistas que no reflexionan sobre el “mercado” que se nos ofrece, simplemente tomamos lo que queremos, sin hacer un análisis profundo de lo que se nos presenta.

Y es que la comunicación debería ser un tema vital en cualquier ciencia, disciplina o arte, puesto que cada uno está inmerso en un lenguaje específico pero a la vez inmerso en una serie de circunstancias comunes, dónde saber comunicarse es un tema que en su mayoría se está dejando de lado.

En el acto de comunicar el lenguaje juega un papel vital puesto que de él se puede desprender tanto el crecimiento integro de las personas inmersas en el proceso de comunicación, como la decadencia y reducción de dichos actores.

Por ello es indispensable que la lingüística en la negociación sea un acto de interacción humana que realmente este fundamentado en una reflexión que busque la verdad y la razón en sí mismas. La mayoría de la población ahora busca el debate y la argumentación en los medios de comunicación, que en su mayoría transforman el acto comunicativo en un acto invasivo que no permite la reflexión, ni el intercambio de ideas; digieren toda la información y presentan al público opiniones elaboradas que en su mayoría presentan fines sociales o políticos.

La sociedad en México debería reflexionar sobre el punto antes mencionado, nos hemos convertido en una sociedad sin criterio y mayormente consumista. Usamos el lenguaje que obtenemos del medio, pero no reflexionamos sobre ese lenguaje, simplemente lo usamos sin buscar el uso de la reflexión en la palabra.

Por ello el artículo que parece sumamente interesante puesto que invita al análisis del discurso desde el adecuado uso de la lingüística para fomentar la argumentación y el debate fundamentados en la razón, fomentar una verdadera comunicación, más no, un simple consumismo.
Y es que en el proceso comunicativo siempre se busca una negociación entre diferentes partes. La negociación no existe si solo se escucha, si solo se consume, la negociación existe únicamente cuando se propicia el debate y la argumentación dentro del proceso comunicativo.
La vitalicia del lenguaje sin duda en cualquier proceso comunicativo es real, los sujetos hablantes dentro de una situación por ejemplo de conflicto, pueden agrandar, construir o solucionar el conflicto. El adecuado uso del lenguaje permite la solución de cualquier conflicto y sobre todo genera en sí la reflexión.

Es por ello que nosotros como educadores debemos propiciar ambientes reflexivos, no consumistas, que generen conocimiento y lenguaje y sobre todo que en ese lenguaje exista de por medio la argumentación y la razón fundamentadas.


Fuente: http://www.razonypalabra.org.mx/n62/rdominguez_m.html

domingo, 16 de agosto de 2009

LA CRISIS DE ESTRUCTURA EN PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS (Reseña crítica)


El artículo en general me pareció básico y con información muy general que cualquiera con un poco de análisis sobre el tema puede concluir. Su tema central gira en torno a las crisis que se desarrollan dentro de las estructuras organizacionales de las pequeñas, medianas y grandes empresas.
Para comenzar el artículo habla sobre las características de las pequeñas empresas, donde llama mi atención que el autor generaliza sobre la estructura de dichas empresas, las circunstancias que las rodean y la actitud de sus líderes.
Pienso que no es forzoso que exista poca delimitación de tareas, ni que el jefe tenga una actitud paternalista o “mandona”, conozco en lo personal diferentes pequeñas empresas que no cuentan con estas características, por el contrario podría apostar a que sus tareas están mejor delimitadas que en las medianas y grandes empresas.
También pienso que generalizar en cuestión de empresas es como generalizar en torno a personas, cada una es distinta y aun que cuentan con características similares, cada una tiene experiencias y un contexto diferente que resulta en una empresa única. Por eso mismo pienso que hablar de determinadas crisis para cada tipo de empresa se queda en un plano muy teórico y lineal, a mi parecer convendría hablar de las crisis en su conjunto únicamente como medida preventiva dado que cuando realmente se presenta una crisis en una empresa no creo que se pongan a revisar esta especie de “apunte escolar” para resolver el problema.
Continuando con el artículo habla de posibles soluciones a los posibles problemas que cada una puede presentar, y con ello regreso a lo mismo, se diagnostica sobre problemas reales con circunstancias específicas, no sobre supuestos basados en suposiciones que parecieran lógicas.
Posteriormente habla de las pequeñas y grandes empresas donde me parecen más acertadas las características que se
les dan y los posibles problemas de los que habla.
La propuesta que yo daría para este artículo es que simplemente hablara de diferentes posibles crisis que se pudieran presentar en las empresas en general, hablando de las características de estas crisis la empresa adaptándolo a sus circunstancias especiales podrían tener parámetros que le permitirán solucionar el problema, porque presentar una solución no toma en cuenta las características que cada empresa puede presentar.

Fuente:

lunes, 10 de agosto de 2009

Crisis en el reclutamiento y selección de personal


En esta nueva era, la sociedad ha sufrido una enorme cantidad de cambios tecnológicos, científicos, culturales, educativos, económicos, ideológicos y otros muchos más, que sin lugar a dudas han propiciado una serie de transformaciones en todas las esferas que la conforman, que a su vez en muchos casos, han desencadenado una serie de crisis.

El artículo “La comunicación en momentos de crisis” habla sobre la importancia de la comunicación específicamente en las empresas en tiempos de crisis. Señala la vitalidad que juega la imagen de los servicios, productos, valores y corporación para el éxito o quiebra de una organización; también habla del gran papel que juegan las TIC’s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en un momento con tales características.

En esta reseña crítica voy a abordar una de las áreas de Recursos Humanos (RR HH) que se maneja en las empresas: El área de Reclutamiento y Selección. Y dado que como lo señala el artículo, en nuestros días el valor más importante no está en el área financiera como era en décadas anteriores, sino en el área de RR HH, es vital abordar este tema de la comunicación y la crisis desde ésta área para buscar el éxito de una empresa.

En el ámbito laboral y empresarial los cambios a los que nos hemos sometido, han repercutido y transformado enormemente las empresas en una gran cantidad de los procesos que en ellas se generan. En el área de RR HH los procesos de Reclutamiento y Selección deben adaptarse a las características del medio, donde ahora por una lado pareciera que existen muchos candidatos, y por otro se hace evidente una gran escasez de empleo, lo que representa un desencadenamiento de varias crisis.

La cantidad de candidatos calificados para un puesto específico son pocos, es aquí que se hace necesario que mediante técnicas efectivas y eficientes se reconozcan las competencias necesarias en un empleado para que pueda responder a la competitividad laboral y al contexto socio-cultural; aun que por otra parte se requiere que los gobiernos mundiales apuesten por la educación y la generación de medios para que se puedan crear más y mejores empleos; en una sola palabra la respuesta está en la comunicación, una comunicación que se dé entre las partes que conforman la sociedad y el área laboral, para que así se pueda satisfacer realmente los perfiles que requiere la sociedad.

Así mismo es necesario que las empresas busquen no solo la atracción de capital humano, sino que trabajen por la permanencia y fidelidad de las personas en la organización, dado que al no contar con estos valores las crisis en una organización son algo anunciado, y es así que la comunicación es vital para el logro de dichos valores puesto que proporciona las herramientas para la identificación de los empleados con la compañía.

Por lo anterior podemos ver la importancia de los departamentos de Recursos humanos en la empresas, donde entre muchos otros es necesario que los procesos de reclutamiento y selección tomen en cuenta no solo las características de la persona, sino se adecuen a las características que exige la globalización para que los empleados contratados sean competentes y se adapten al contexto mundial y la situación social, una situación que solo será posible alcanzar si utilizamos la comunicación como eje central.

En esta nueva realidad donde el empelado es quién tiene el poder, se ha transformado la situación empresarial, donde de ser la empresa quien controlaba al empleado, ahora el empleado es quién controla a la empresa.

Para comprender la importancia del reclutamiento, selección y retención del talento humano voy a citar una frase de Bill Gates: “si 20 personas concretas dejaran Microsoft, la empresa quebraría”[1], y es que el talento humano calificado juega un papel vital en las empresas.


En los procesos de selección las empresas se encuentran con un gran problema: muchos candidatos y poco talento para el puesto específico. Al respecto Manpower líder y referente en servicios de recursos humanos a nivel mundial, en una encuesta realizada en 2006 anunció que el 40% sobre un total de casi 33.000 empleadores entrevistados en 23 países alrededor del mundo enfrentaba dificultades para hallar candidatos calificados[2].

Por lo que igualmente se hacen necesarios perfiles seleccionadores cada vez más calificados para determinar que personas cumplen con las características del puesto.

Además las empresas buscan cada vez más, empleados que cuenten con valores que permitan ver en ellos candidatos fieles, responsables, comprometidos, honestos, con lo anterior:
“Un estudio de Right Management detectó que la honestidad e integridad son los valores que buscan los perfiles de alto potencial en las empresas. Los valores organizacionales y la cultura, tienen una fuerte relación en la satisfacción de los empleados, el compromiso y la intención de quedarse en la empresa” (http://www.gestiopolis.com/).

Es así que podemos ver la crisis a la que se enfrentan hoy en día en el área de RR HH en su departamento de Reclutamiento y Selección, donde nuevamente la comunicación es vital para que los procesos que se lleven a cabo en ésta área, sean eficientes y puedan realmente buscar el logro de los objetivos que le competen. Para ello es necesario que mediante un proceso de comunicación estratégica entre gobierno, empresas y universidades se generen soluciones integrales que respondan a las demandas económicas, educativas, culturales y laborales para lograr la eficiencia laboral de los empleados.

[1] Gestiopolis. Selección de talentos. (En línea) Acceso el 9 de agosto de 2009. Disponible en: http://www.gestiopolis.com.
[2] Gestiopolis. Selección de talentos. (En línea) Acceso el 9 de agosto de octubre de 2009. Disponible en: http://www.gestiopolis.com.